No sin mi abanico https://nosinmiabanico.com/ Tu imagen personal con MIMO Tue, 07 Nov 2023 15:01:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.4 https://nosinmiabanico.com/wp-content/uploads/2020/10/Símbolo-No-sin-mi-abanico-1-150x150.png No sin mi abanico https://nosinmiabanico.com/ 32 32 Cuando va contigo, te va con todo https://nosinmiabanico.com/cuando-va-contigo-te-va-con-todo/ https://nosinmiabanico.com/cuando-va-contigo-te-va-con-todo/#respond Tue, 07 Nov 2023 14:45:13 +0000 https://nosinmiabanico.com/?p=4860 Una afirmación que te puede sonar a “pues es verdad” o a “venga ya” Lo que puedo contarte es que el día a día del trabajo de imagen personal con mis pequeños saltamontes demuestra que tendemos a complicarnos la vida más de la cuenta con: Cumplir con normas aparentemente universales Empeñarnos en encajar en ellas […]

La entrada Cuando va contigo, te va con todo se publicó primero en No sin mi abanico.

]]>
Una afirmación que te puede sonar a “pues es verdad” o a “venga ya”

Lo que puedo contarte es que el día a día del trabajo de imagen personal con mis pequeños saltamontes demuestra que tendemos a complicarnos la vida más de la cuenta con:

  • Cumplir con normas aparentemente universales
  • Empeñarnos en encajar en ellas a toda costa
  • Pretender con ello gustar a todo el mundo

Se nos olvida que lo realmente importante es:

  • Comprender el porqué de esas normas
  • Cuestionar y encontrar la forma de desafiarlas a nuestro favor
  • Ponernos los primeros en la lista de personas a complacer

“Me conozco muy bien y juego mucho”

Es lo que os contesto siempre que me decís que tengo un don para combinar piezas a la hora de vestir. No es falsa modestia.

Si piensas que lo de armar looks no es lo tuyo, es muy probable que te falte conocerte mejor, te sobre miedo a equivocarte o una combinación de ambas

Creo firmemente en que ahí reside la clave para que el envoltorio de nuestra esencia que supone la ropa, conecte hasta fundir en uno quién soy con quién parezco. El tipo de magia que sucede cuando te miras al espejo y te reconoces en la imagen que proyectas.

La autenticidad es absolutamente irresistible. Es lo que provoca que (te guste o no lo que yo me pongo) te apetezca pedir al camarero “ por favor, póngame lo que toma esa chica”.

Nos conocemos poco. En lo tangible y lo intangible. Dos caras de la moneda que representa la unidad de ser que somos

Colorimetría, morfología, estilo personal. Tanto monta, monta tanto. Un trabajo de imagen personal que se olvide de fundir “interior” con “exterior” será un trabajo con lagunillas.

Qué tonos de cada color me favorecen a tope, qué tips de fitting sacan el máximo partido a mi silueta, con qué emociones y recuerdos me conecta cada prenda, tejido, textura.

Te garantizo que por muy bien que te siente un color, si te pone de mala vibra se te notará. Identifica y sana el motivo si quieres vestirlo. Del mismo modo, hay prendas de la lista de prohibidas de tu silueta que podrás vestir de forma que alimenten tu actitud. 

Ninguna prenda tiene superpoderes ni es kryptonita en lo absoluto. Por muy en tendencia que esté. Por muy cool que le quede a tu influencer de cabecera. Todo es más relativo de lo que parece. Las respuestas las encontrarás más en lo personal que en lo general.

Conocerte bien en todos los sentidos es el único camino para afinar el termómetro de lo que verdaderamente es para ti hoy. Aquí y ahora, ni ayer, ni mañana. 

Jugamos poquísimo. Llámalo arriesgar, atreverse… Podemos disfrazar de lagarterana la cuestión pero en realidad la peleíta se da en el ámbito del juicio MiMeConmigo

¿ Se lleva? , ¿ es apropiado, ¿ no estaré dando el cante?. Más jugar, menos drama. Es el camino más directo para estimular la creatividad. Además desde aquí, puedo confirmar y confirmo que, como dice Nagore Valera, la policía de la moda no existe. Un alivio ¿ verdad?.

Estar pendiente del juicio externo además de agotador, es completamente inútil. Te garantizo que la validación propia es la más importante de conseguir:

  • Cuando tú te das el ok, lo negativo que venga de fuera no te afecta.
  • Cuando tú no te das el ok, lo positivo que venga de fuera no te lo crees.

Cuanto antes te percates, mejor. Así podremos darle solución desde dónde es posible. 

Pudiera ser que pensar en poder gestionarlo lista de la compra o lista de prohibidos en mano te suponga un alivio. La realidad es que esas listas es bastante improbable que funcionen. Y casi mejor, también te digo. De lo contrario seríamos un ejército de clones. Y ni hay necesidad, ni como especie nos merecemos tal tortura visual.

¿ Va conmigo? es la pregunta que te permitirá fluir en tu QuéMePongo. Cuánto más de ti haya en tu armario, más fácil te resultará juntar prendas en looks ganadores.

Cuando va contigo, te va con todo

Soy consciente de que a menudo resulta más fácil de decir que de ejecutar. Por eso, si todo esto que te cuento se te hace bola, aquí tu BruceLee de la imagen personal dispuesta a ser copiloto en tu viaje rumbo estilo consciente destino poder personal.

Cuídate mucho, cuídate bien 😉

La entrada Cuando va contigo, te va con todo se publicó primero en No sin mi abanico.

]]>
https://nosinmiabanico.com/cuando-va-contigo-te-va-con-todo/feed/ 0
Colorimetría y Test de color https://nosinmiabanico.com/colorimetria-y-test-de-color/ https://nosinmiabanico.com/colorimetria-y-test-de-color/#respond Wed, 11 Oct 2023 11:40:25 +0000 https://nosinmiabanico.com/?p=2157 La colorimetría es la ciencia que estudia las medidas cuantitativas y cualitativas del color en función de tres variables: Valor: luminosidad, cantidad de luz (tonos claros vs tonos oscuros) Tono: longitud de onda dominante (tinte rojo, verde, amarillo azul…) Croma: saturación o pureza del tono medido en relación a cuánto se aleja del gris en […]

La entrada Colorimetría y Test de color se publicó primero en No sin mi abanico.

]]>
La colorimetría es la ciencia que estudia las medidas cuantitativas y cualitativas del color en función de tres variables:
  • Valor: luminosidad, cantidad de luz (tonos claros vs tonos oscuros)
  • Tono: longitud de onda dominante (tinte rojo, verde, amarillo azul…)
  • Croma: saturación o pureza del tono medido en relación a cuánto se aleja del gris en su composición (suaves VS intensos)

La teoría de las 4 estaciones es una aplicación al campo de la imagen personal de la colorimetría

En 1973 Carol Jackson elabora una teoría que segmenta todos los tonos en función de dos parámetros: su temperatura (frío/cálido) y su valor (claro/oscuro). Cruzando estas dos características se da lugar a cuatro grupos a los que da el nombre de las cuatro estaciones.

Más adelante se desarrolló la teoría de las 12 estaciones que describía 3 subestaciones por cada estación

Introduciendo un tercer parámetro, el croma que hace referencia a la pureza del color (suaves/intensos) o cuán alejados están del gris.

En mis test de color hago un mix. Diagnóstico en base a 4 estaciones teniendo en cuenta los tres parámetros

Cada maestrillo tiene su librillo y explicar en base a cuatro estaciones encaja mejor con mi filosofía de imagen personal. Lo que yo pretendo es darte una brújula para identificar entre todos los tonos del universo cuáles te quedan de medalla de oro, de plata, de bronce o de diploma olímpico. Una herramienta que no estreche el embudo a “x” tonos super medidos sino que te facilite identificar frente al espejo:

  • Si te queda en temperatura y croma. Los llamo tonos WOW porque cuadran al 100% contigo
  • Si te fallan en alguna de las dos características. Los llamo HOW porque si quieres que te favorezcan tendrás que buscar la forma de mitigar el efecto de la característica que no cuadre contigo.

Adicionalmente he visto como al aplicar la teoría de las 12 estaciones se puede caer en ceder protagonismo al tono de ojos y pelo en detrimento del subtono de la piel. En mi opinión y experiencia son claramente secundarios. De pueden variar mediante la intervención de la mano del hombre a favor o en contra del conjunto armónico con el que venimos al mundo y nos acompaña hasta el último día de vida.

 

Un test de color se realiza por contrastes entre parejas de tonos en dos pasos, primero averiguamos temperatura y más tarde definimos croma

Lo primero que valoramos es la temperatura de tu armonía, si tu subtono de piel es frío o cálido realizando contrastes de parejas frío Vs cálido de distintas categorías de colores: Nudes, blancos, neutros oscuros, llamativos, metálicos

Un tono está:

  • En temperatura: cuando actúa como filtro perfeccionador, refleja pigmentos que comparte con nuestra piel y tiende a difuminar los cambios de tono que pueden producir las líneas de expresión, ojeras o cualquier otra imperfección.
  • Fuera de temperatura: cuando actúa como filtro enfatizador, refleja pigmentos que no comparte nuestra piel y tiende a producir contrastes que enfatizan los cambios de tono que pueden producir las líneas de expresión, ojeras…

En un segundo paso identificaremos de entre los de tu temperatura cuál es tu croma a través de contrastes entre tonos del mismo color puros e intensos Vs matizados y suaves.

Un tono está:

  • En croma: cuando comparte vibración contigo. Si fueras un cuadro formaría parte de la pintura. Ni te eclipsa ni te rebaja tu potencia natural
  • Fuera de croma: cuando vibra más alto que tú, te eclipsa o cuando vibra más bajo que tú, rebajando tu potencia, te presenta descafeinado

Mi preferencia es realizar este tipo de diagnóstico de forma presencial pero también estoy cómoda en formato online.

Durante un tiempo pensé que el diagnóstico online era imposible y poco profesional. Cuando llegó el confinamiento dar prioridad a llegar a aquéllos que me reclamaban me llevó a encontrar la forma. 

Los retos a la hora de dar las explicaciones necesarias al clientes y las herramientas para diagnosticar son otros. Por eso te aconsejaría que sólo te entregues a un diagnóstico online con profesionales que estén cómodos realizándolo por este medio. Requiere su entrenamiento y, en mi opinión, horas de vuelo previas de diagnósticos presenciales. Yo hoy en día estoy cómoda, y mis clientes, satisfechos.

Sólo hay una cosa que te desaconsejo vivamente: el autodiagnóstico

Conocer cuál es tu armonía cromática es super interesante para entender como interactúa cada color contigo y poder meter la consciencia en la ecuación de elección. Parece magia. Es ciencia. Jugar a descubrir si tu estación es primavera, verano, otoño o invierno es algo a lo que nunca te animaré a aventurarte por tu cuenta.

En por tu cuenta incluyo:

  • He visto uno o cien videos en youtube al respecto
  • He escuchado trucos para diagnósticos exprés a reconocidos profesionales
  • Una amiga a la que le hicieron un test de color me dice que soy “x”
  • He dado una clase en la que el docente ni me ha diagnosticado ni le he visto diagnosticar a mis compañeros

Como profesional de la imagen personal conozco de cerca los estragos de autodiagnósticos errados y de diagnósticos incompletos. En el mejor de los casos te llevan a desconfiar de la herramienta y en el peor a destrozos de autoestima por confiar en tonos que te han dicho que son tus top y resulta que no lo son.

La colorimetría es un tema complejo y muy de matiz en este post he intentado simplificar al máximo a efectos didácticos y de comprensión “para todos los públicos”.

Para un diagnóstico profesional se requiere de una atención plena y sosegada y de las herramientas adecuadas entre las que se encuentra tener el ojo muy entrenado, y eso querido saltamontes, es más que posible que no lo tengas

Cuídate mucho, cuídate bien 😉

La entrada Colorimetría y Test de color se publicó primero en No sin mi abanico.

]]>
https://nosinmiabanico.com/colorimetria-y-test-de-color/feed/ 0
Sonrisas y labios rojos a diario https://nosinmiabanico.com/sonrisas-y-labios-rojos-a-diario/ https://nosinmiabanico.com/sonrisas-y-labios-rojos-a-diario/#respond Wed, 04 Oct 2023 11:43:20 +0000 https://nosinmiabanico.com/?p=2167 Hoy quiero confesar que mi afición al labio rojo es relativamente reciente Siempre pensé que era un lujo reservado a labios perfectos y personas extrovertidas. En casa somos más bien de labio fino, más bien de ser discretas, más bien de no llamar la atención. Nunca lo vi en mi madre, en mis hermanas. Asumí […]

La entrada Sonrisas y labios rojos a diario se publicó primero en No sin mi abanico.

]]>
Hoy quiero confesar que mi afición al labio rojo es relativamente reciente

Siempre pensé que era un lujo reservado a labios perfectos y personas extrovertidas. En casa somos más bien de labio fino, más bien de ser discretas, más bien de no llamar la atención. Nunca lo vi en mi madre, en mis hermanas. Asumí con total normalidad que eso era algo que no nos había tocado en gracia. Sin dramas, sin complejos, sin más.

Hubo una primera vez fugaz a los veintipocos. Mi amiga Adriana me regaló por mi cumpleaños una barra de Dior preciosa. “Figue Fig” se llamaba. Un rojo cálido, oscuro, con matices marrones que ahora sé que era de los míos. El caso es que lo pasee con cariño conmigo varios años pero la cosa no cuajó. Creo que a algún “ a dónde vas” le di permiso para colocarme en la casilla de salida del “madre mía voy dando el cante”

No fue hasta que la epifanía de la colorimetría tuvo lugar que encontré un tipo de rojo al que abonarme y con el que sentirme muy yo.

Y entonces… Llegó el confinamiento y el labio rojo pasó a ser diario. Saliera o no de casa, llevara o no mascarilla puesta.

Supongo que elección consciente de mi rojo a medida, armónico y sereno visto en mi a pesar de su intensidad, tuvo algo que ver.

Hoy quiero confesar que a diario sonrío al espejo para alimentar mi actitud

De niña llevé aparato durante mucho tiempo. Mis colmillos tenían un afán de protagonismo desmesurado y hubo que meterlos en cintura. Después de aquello unos años de paz y llegaron las muelas del juicio a volver a liarla parda. Muchos años de taparme la boca al hablar y al sonreír dejaron huella. A pesar de volver a colocar cada diente en su lugar en 2019, el gesto seguía instalado.

Y entonces… Llegó el confinamiento y la sonrisa frente al espejo con fotografía incluida paso a ser diaria y compartida.

Supongo que ser consciente de que cuando sonríes, los músculos de la risa se activan y mandan señales al cerebro que interpreta que estás contento (lo estés o no) y libera endorfinas, tuvo algo que ver.

Incluir la consciencia en la ecuación fue clave. Verme con la soga del aislamiento al cuello probablemente precipitó que llegase el momento

Me creas o no:

  • Hay un rojo de labios perfecto para ti
  • Si sonríes a diario tu estado de ánimo mejorará
  • Si esa sonrisa la haces frente al espejo con el labio pintado de rojo el efecto se multiplica

Me creas o no, tu casa es el gimnasio perfecto para poner a funcionar a favor la espiral lo que veo, lo que siento, lo que me digo

Te cuento una historia por si con esto te doy la puntilla del “venga, vamos a probarlo”

El pintalabios del holocausto, la historia que nos recordó el artista callejero Bansky inspirado en el diario de Mervin Willet Gonin, uno de los primeros soldados británicos en ser liberado del campo de concentración de Bergen-Belsen en 1945 

El militar relata: «Me es imposible describir de forma adecuada el Campo de Horror en el que mis hombres y yo pasamos el siguiente mes de nuestras vidas. No era más que un páramo, tan pelado como un gallinero. Los cadáveres estaban por todas partes, algunos en gigantescas pilas, otros yacían solos o en parejas allí donde hubieran caído. Nos llevó un tiempo acostumbrarnos a ver cómo hombres, mujeres y niños se desplomaban al pasar junto a ellos y contenernos para no acudir en su ayuda”.

«Fue poco después de que llegara la Cruz Roja británica cuando llegó una gran cantidad de barras de labios. Esto no era en absoluto lo que queríamos nosotros los hombres, que clamábamos por cientos y miles de cosas más, y no sé quién pidió las barras de labios. Pero me encantaría saber quién lo hizo; fue obra de un genio, inteligencia en estado puro. Creo que nada hizo más por estas internas que esas barras de labios. Las mujeres se tumbaban en la cama sin sábanas ni camisones, pero con los labios rojos; las veías deambular sin nada más que una manta por encima de los hombros, pero con los labios pintados de rojo. Por fin alguien había hecho algo para convertirlas de nuevo en individuos; eran alguien, ya no solamente un nombre tatuado en el brazo. Por fin podían interesarse por su apariencia. Esa barra de labios empezó a devolverles su humanidad«.

Interpreto esta historia como una invitación a ser sin esperar ni situaciones límite, ni situaciones perfectas. A ser quienes hemos venido a ser aunque sea desde dentro de cualquier pijama de rayas que haya intentado despojarnos de las ganas, la identidad, la dignidad

No puedo garantizar que un labio rojo y una sonrisa diaria vayan a cambiar tu vida. De lo que no me voy a quedar con las ganas es de animarte a que lo pruebes. No hay mucho que perder y sí mucho que ganar. Ya me contarás.

Cuídate mucho, cuídate bien 😉

La entrada Sonrisas y labios rojos a diario se publicó primero en No sin mi abanico.

]]>
https://nosinmiabanico.com/sonrisas-y-labios-rojos-a-diario/feed/ 0